Diabetes mellitus tipo 1 en niños

¿Qué es la diabetes tipo 1 en los niños?

La diabetes es una afección en la que el cuerpo no puede fabricar la cantidad suficiente de insulina o no puede usarla normalmente. La diabetes tipo 1 es un trastorno autoinmunitario. El sistema inmunitario del cuerpo daña las células del páncreas que fabrican la insulina. La insulina es una hormona. Ayuda a que el azúcar (glucosa) de la sangre llegue a las células del cuerpo, que la utilizan como combustible. Cuando la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. Esto se conoce como nivel alto de azúcar en la sangre (hiperglucemia). El nivel alto de azúcar en la sangre puede causar problemas en todo el cuerpo. Puede dañar los vasos sanguíneos y los nervios. Puede dañar los ojos, los riñones y el corazón. También puede causar síntomas como el cansancio.

La diabetes mellitus tipo 1 es una afección a largo plazo (crónica). Puede comenzar a cualquier edad. La insulina del páncreas debe reemplazarse con inyecciones de insulina o con una bomba de insulina.

Hay dos tipos de diabetes tipo 1:

  • Diabetes de origen inmunitario. Es un trastorno autoinmunitario en el que el sistema inmunitario del cuerpo daña las células del páncreas que fabrican la insulina. Este es el tipo más común de diabetes tipo 1.

  • Diabetes idiopática tipo 1. Esto hace referencia a las formas poco frecuentes de la enfermedad que no tienen una causa conocida.

¿Cuáles son las causas de la diabetes tipo 1 en un niño?

Se desconoce la causa de la diabetes tipo 1. Los investigadores creen que algunas personas heredan un gen que puede causar la diabetes tipo 1 si existe un desencadenante, como una infección viral.

¿Qué niños corren riesgo de tener diabetes tipo 1?

Un niño tiene más riesgo de padecer diabetes tipo 1 si tiene alguno de estos factores de riesgo:

  • Tiene un familiar con esta afección

  • Es blanco

  • Es de Finlandia o Cerdeña

  • Tiene de 4 a 6 años, o de 10 a 14 años

Se aprobó un nuevo medicamento para ayudar a retrasar la aparición de la diabetes tipo 1. Puede ser una opción para personas a partir de los 8 años con alto riesgo o que presentan síntomas tempranos de diabetes tipo 1.

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 1 en un niño?

La diabetes tipo 1 suele aparecer de repente. En los niños, los síntomas de la diabetes de tipo 1 pueden parecerse a los síntomas de la gripe. Los síntomas pueden ser distintos para cada niño. Pueden incluir los siguientes:

  • Niveles altos de glucosa en la sangre y en la orina en el momento de hacer una prueba

  • Sed anormal

  • Pérdida de líquido (deshidratación)

  • Necesidad de orinar con frecuencia (puede que un bebé necesite más cambios de pañal o que un niño que ya sabe ir al baño comience a mojar la ropa o la cama)

  • Hambre extremo, pero pérdida de peso

  • Pérdida del apetito en niños más pequeños

  • Visión borrosa

  • Náuseas y vómitos

  • Dolor abdominal

  • Debilidad y cansancio extremo (fatiga)

  • Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo

  • Dermatitis del pañal grave que se alivia con el tratamiento 

  • Aliento con olor a frutas y respiración acelerada

  • Candidiasis vaginal en las niñas

Los síntomas de la diabetes tipo 1 pueden ser parecidos a los de otras afecciones. Asegúrese de que un proveedor de atención médica vea a su hijo para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la diabetes tipo 1 en un niño?

El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas y la historia clínica de su hijo. También le preguntará sobre los antecedentes médicos de su familia. Además, le hará una exploración física al niño. También es posible que le hagan análisis de sangre, como los siguientes:                                                                                                                                                                 

  • Prueba de glucosa en plasma en ayunas. Se hace un análisis de sangre después de un ayuno de, al menos, 8 horas.

  • Prueba de glucosa en plasma aleatoria. Se hace un análisis de sangre cuando hay síntomas de mayor sed, producción de orina y hambre.

  • Prueba de hemoglobina A1c. Esta prueba refleja la cantidad promedio de glucosa en la sangre durante los últimos 2 a 3 meses. Un resultado elevado de A1C puede usarse para diagnosticar la diabetes.

¿Cómo se trata la diabetes tipo 1 en un niño?

Los niños que tienen diabetes tipo 1 deben ponerse inyecciones de insulina todos los días para mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro de los rangos normales. La insulina se administra mediante inyecciones o una bomba de insulina. El proveedor de atención médica de su hijo le enseñará a administrarle insulina a su hijo con cualquiera de estos métodos.

Además, el tratamiento incluirá lo siguiente:

  • Comer los alimentos correctos para manejar los niveles de glucosa en la sangre. Esto incluye tener horarios predeterminados para las comidas y contar los carbohidratos.

  • Hacer actividad física para reducir el azúcar en la sangre.

  • Análisis de sangre periódicos para controlar el nivel de glucosa en la sangre. Su hijo puede usar un medidor de glucosa continuo.

  • Hacerse análisis de orina regulares para controlar los niveles de cetonas.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la diabetes tipo 1 en un niño?

La diabetes tipo 1 puede causar lo siguiente:

  • Cetoacidosis. Esta es una afección en la que los niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos y el cuerpo comienza a fabricar cetonas. Es una afección muy grave que requiere tratamiento inmediato en el hospital, a veces en la unidad de cuidados intensivos. Si su hijo no recibe tratamiento, tiene riesgo de sufrir un coma diabético. Un niño con coma diabético pierde la consciencia debido a la inflamación del cerebro. El cerebro se inflama debido a los niveles muy altos de azúcar en la sangre.

  • Bajo nivel de azúcar en la sangre (hipoglucemia). A veces, se conoce como reacción a la insulina. Esto ocurre cuando la glucosa en la sangre disminuye demasiado. 

El proveedor de atención médica de su hijo le dirá cómo prevenir estos problemas.

Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos. Equilibrar la insulina, la dieta y la actividad puede ayudar a mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites recomendados y a evitar complicaciones como las siguientes:

  • Problemas en los ojos

  • Enfermedad renal

  • Daño en los nervios

  • Problemas en los dientes y las encías

  • Problemas en la piel y los pies

  • Problemas del corazón y de los vasos sanguíneos

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a vivir con diabetes tipo 1?

Un diagnóstico de diabetes tipo 1 puede resultar estresante para un niño y su familia. Es posible que un niño más pequeño no comprenda todos los cambios que debe hacer en su vida, como el control de la glucosa y las inyecciones de insulina. Es posible que su hijo tenga las siguientes sensaciones:                                                                                                                                                        

  • Castigo

  • Culpa

  • Temor a la muerte

  • Enojo con sus padres

Para ayudar a sus hijos, los padres pueden tratarlos como niños normales y hacer que el control de la diabetes sea solo un aspecto de la vida diaria. Eduque a los hermanos y familiares cercanos sobre la diabetes para que puedan comprender y apoyar a su hijo. Si su hijo está en edad escolar, el director y el personal de enfermería de la escuela pueden ayudarlo a desarrollar un plan de cuidado escolar apropiado. Haga que su hijo use un brazalete de alerta médica.

Muchos lugares tienen campamentos de diabetes, grupos de apoyo y otras organizaciones para niños con diabetes tipo 1 y sus familias. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo para obtener más información.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Llame al equipo de atención médica de su hijo si necesita ayuda. Llámelo también si a su hijo le sucede lo siguiente:

  • Tiene síntomas nuevos.

  • A menudo tiene niveles de glucosa en la sangre altos.

  • A menudo tiene hipoglucemia.

  • Está enfermo con fiebre, vómitos, diarrea o cualquier otra enfermedad. A menudo, es más difícil regular la glucosa de su hijo cuando está enfermo.

Información importante sobre la diabetes tipo 1 en niños

  • La diabetes mellitus tipo 1 es una afección a largo plazo (crónica) en la que los niveles de glucosa en la sangre son anormalmente altos. Puede comenzar a cualquier edad.

  • La mayoría de las veces se debe a un trastorno autoinmunitario. El sistema inmunitario del cuerpo destruye las células del páncreas que fabrican la insulina.

  • Los niños con diabetes tipo 1 deben recibir inyecciones diarias de insulina para mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro de los rangos normales.

  • Sin insulina, los niveles de glucosa en la sangre siguen aumentando y se producirá la muerte.

  • Con inyecciones diarias de insulina y otras actividades de control, los niños con diabetes tipo 1 pueden llevar una vida activa y saludable.

Próximos pasos

Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:

  • Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.

  • Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.

  • En la consulta, anote el nombre de los diagnósticos nuevos y de todo medicamento, tratamiento o prueba nuevos. Anote también cualquier instrucción nueva que el proveedor de atención médica le dé a su hijo.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento, si no se hace la prueba o no se somete al procedimiento.

  • Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.

  • Sepa cómo comunicarse con el proveedor de atención médica del niño fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.

Revisor médico: Liora C Adler MD
Revisor médico: Marianne Fraser MSN RN
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Última revisión: 2/1/2023
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.